


Caracterizan a la zona los ecosistemas de praderas caracterizadas por la gran especies de gramíneas que también sirve de alimento del ganado.
Luego de creado el embalse de Paso Severino, se han formado pequeñas zonas de bañados donde existen gran cantidad de plantas acuáticas y vegetación hidrófilas. Allí anidan especies de aves migratorias.
También es característico el monte Ribereño y monte de galería con la característica que sufrió la reubicación natural luego de haberse creado el embalse. Se han encontrado ejemplares de más de 200 años a 300 años y faltando ejemplares jóvenes en la zona.
Algunas especies que antes eran abundantes hoy días solo se encuentran poco y en alguna especie ejemplares únicos en la zona, por la tala indiscriminada para el uso de la leña como combustible o para la utilizacion de los suelos para la plantación de pradera artificial.
La fauna se caracteriza por una rica variedad de aves migratorias que anidan en las riberas del lago constituyendo un banco natural genético para conservar la biodiversidad de las aves de nuestro país.